AUTOR: El ingenioso hidalgo Don Pepone Como se puede leer en el frontispicio de este artículo, “la humanidad se toma a sí misma demasiado en serio. He aquí el pecado original del mundo. Si el hombre de las cavernas hubiera sido capaz de reírse de sí mismo, la historia habría sido
Cultura
Noelia y yo, la fuerza de un equipo, por Josep Cuevas
AUTOR: Josep Cuevas, terapeuta de pareja Somos un equipo. Esto algo que Noelia y yo tenemos claro desde los albores de nuestra singladura. Singladura que, a su vez, es aventura, y que, con nuestras almas trenzadas, se convierte en partitura. Porque nuestro amor es un ente musical. Tiene fisonomía y rostro
La antigua Tierra de Rus: Ucrania, la nueva Sparta
AUTOR: David Mortimer, Doctorando en ingeniería (UPM); arqueólogo (UCM y Universidad de San Luis); antropólogo (Universidad de San Luis); investigador en la Cátedra de Tecnología de la Madera (UPM); Community Manager de la clínica MEDYR; editor y escritor en el blog: En la Carretera. La guerra, sea cuando sea y como
La felicidad, algo muy simple y complejo al mismo tiempo
AUTOR: El ingenioso hidalgo Don Pepone La búsqueda de la felicidad no se puede reducir a un teorema o fórmula matemática, pero tampoco es un ente absolutamente abstracto, incomprensible y fuera de nuestro alcance. Tiene parte de simple y numerosos ribetes de complejidad. Atesora elementos esenciales y sinuosas aristas de misterio. Decía
El altavoz y la invasión de la privacidad, por David Mortimer
COLUMNISTA: David Mortimer Sobre el autor: Doctorando en ingeniería (UPM), arqueólogo (UCM y Universidad de San Luis), antropólogo (Universidad de San Luis), investigador en la Cátedra de Tecnología de la Madera (UPM), Community Manager de la clínica MEDYR, y editor y escritor en el blog: En la Carretera. Texto del artículo: Hoy en día, se ha
¿Cuáles son las diferencias entre el sabio y el culto?
COLUMNISTA: Pepocles de Antioquía Tuve el privilegio de leer, hace escasos días, un verso de T.S. Eliot que me ha concitado a reflexionar en torno a un asunto sobre el cual llevaba tiempo anhelando disertar. La cita poética reza así: “¿Dónde está la sabiduría, / que se nos ha perdido en conocimiento?
La lógica de llorar en una guerra y lo ilógico de hacerlo por cualquier cosa
Columnista: Pelu Crespins, experto en divulgación histórica y crítica musical El otro día, desde el cómodo cobijo de mi habitación y viendo el telediario mientras engullía el alimento propio para la supervivencia, me chocó ver la imagen de un soldado muy joven ruso capturado y llorando mientras hacía una videollamada a
Israel Galván: El David contra Goliat en versión Flamenca ‘21
‘El encanto de fumar puros’, un poema para recitar con güisqui o coñac
AUTOR: Pepocles de Antioquía En los momentos de solaz y esparcimiento, Basta un puro para congraciarse con el viento. Arrellanado en el sofá con la panza en ristre, Comienza la forja de un moderno Alatriste. Porque es un signo de entereza y valentía, Fumar un puro con contumaz campechanía. Porque en tiempos huérfanos de casticismo, En los puros
‘Oda a un chuletón’, el mejor poema para abrirte el apetito
AUTOR DEL POEMA: Pepocles de Antioquía Trémulo manjar de danzas seductoras, Que cautiva el paladar un sinfín de horas. De flácida textura y augusto grosor, Paradoja que le brinda un sin par sabor. Quemado por fuera y crudito por dentro, Paradójico placer del vientre más retro. De fugaz mordisco y prolongado sabor, Mezcolanza que resulta un febril primor. Almuerzo